Entradas

BIENVENIDOS

Imagen
DERECHO Y GARANTÍAS   CONSTITUCIONALES                                  Nuestro equipo para compartir material y opiniones       LANDAETA NESTOR          V-17026775     ANGÉLICA AVILA V-15817189       YAMILED  ARELLANO      V-21097742      KRISTIAN JUAREZ  V18733923                                                                             YULEIMA ARAMENDI      V-11747900
Imagen
SISTEMA DE CONTROL DE CONSTITUCIONALIDAD EN VENEZUELA En Venezuela el Control Constitucional se introduce de una manera amplia desde el comienzo de nuestra vida republicana, específicamente desde el año 1858, coexisten los sistemas de control difuso y concentrado. El control difuso, está consagrado en nuestra Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (CRBV), en el artículo 334, además en el Artículo 20 del Código de Procedimiento Civil vigente de 1987 y el Artículo 19 del Código Orgánico Procesal Penal prevén esta forma de ejercicio del control constitucional, y solamente el único llamado aplicar el control difuso es el Órgano Jurisdiccional, es decir faculta al juez ordinario para desaplicar una norma jurídica contraria a la Constitución, los efectos de la desaplicación, sólo son vinculantes para el caso concreto y no erga omnes. El Segundo Control de la CRBV, es a través del CONTROL CONCENTRADO. Estipulado en el artículo 335 eiusdem, determina que la Sala C...
Imagen
JUSTICIA CONSTITUCIONAL En la actualidad, mantener esa dicotomía entre modelo concentrado o kelseniano, y modelo difuso o norteamericano, resulta muy difícil ya que la misma división se ha visto superada por el desarrollo de otros modelos en los que conviven técnicas procesales de control concentrado con técnicas de control difuso, y en los que órganos jurisdiccionales ad hoc conviven, y a veces se integran, con órganos judiciales ordinarios que desarrollan tareas de defensa y control de constitucionalidad. Y esa ruptura de los cánones tradicionales de la justicia constitucional se produce, muy significativamente, en América Latina, y buena muestra de ello es el caso de El Salvador, donde el órgano especializado de justicia constitucional, la Sala Constitucional, se encuentra integrada en la Corte Suprema de Justicia. La consecuencia conceptual de esta superación de la tradicional dicotomía justicia constitucional concentrada europea versus justicia constitucional difusa...
Imagen
SENTENCIA Nº 806 8/2014 Sala Constitucional del TSJ mediante sentencia Nro. 806 del 8 de julio de 2014 ejerciendo el control concentrado de la constitucionalidad, anuló la parte final del artículo 228 del Código Civil. By  Abg. Deibis Sanchez  11:44:00 a. m.   No comments Sala Constitucional del TSJ mediante sentencia Nro. 806 del 8 de  julio de 2014 ejerciendo el control concentrado de la constitucionalidad, anuló la parte final del artículo 228 del Código Civil. Se  ANULA  la parte  in fine  del artículo 228 del Código Civil, publicado en la Gaceta Oficial n.° 2.990 Extraordinario del 26 de julio de 1982, leyéndose en consecuencia la norma integra de la siguiente manera: “ Artículo 228:  Las acciones de inquisición de la paternidad y la maternidad son imprescriptibles frente al padre, a la madre y  a los herederos de éstos ”. Publicado por: Andreina Avila
Imagen
Ley Orgànica del Tribunal Supremo de Justicia.                                                 Establece en su  Artículo 1º  La presente Ley tiene por objeto establecer el régimen, organización y funcionamiento del Tribunal Supremo de Justicia. Por otra parte, en su  Artículo 2º   acota que El Tribunal Supremo de Justicia  constituye parte del sistema de justicia, es el máximo órgano rector del Poder  Judicial, y goza de autonomía  funcional, financiera y administrativa. En su carácter de rector del Poder Judicial y su máxima  representación, le corresponde la dirección, el gobierno y la administración del Poder Judicial, incluyendo la elaboración y ejecución de su presupuest...
Imagen
just Justicia Constitucional Creemos conveniente significar que la expresión Justicia  constitucional, es un concepto material que equivale a control judicial de la constitucionalidad de las leyes y demás actos estatales y siempre ha sido ejercido en nuestro país por todos los tribunales y todas las jurisdicciones, es decir, todos los órganos que ejercen el poder judicial. Consideramos que una de las disposiciones más  importantes contenidas en la Constitución de 1999, relativas a la justicia constitucional es la que señala el Artículo 7, referida a que la Constitución es la norma suprema y el fundamento del ordenamiento jurídico. Todas las personas y los órganos del Poder Público están sujetos a la Constitución, incorporando así una regulación que nos coloca a la par de las Constituciones más avanzadas del mundo. Esta disposición, nueva en la Constitución actual, está contenida dentro de los principios fundamentales de la Constitución. Por el contrar...
Imagen
CONTROL DE LA CONSTITUCIONALIDAD Son los recursos jurídicos diseñados para verificar la correspondencia entre los actos emitidos por quienes detentan el poder y la Constitución, anulándolas cuando aquellas quebranten los principios constitucionales. Dicho de otra forma, el control de constitucionalidad son el conjunto de herramientas jurídicas por el cual, para asegurar el cumplimiento de las normas constitucionales, se realiza un procedimiento de revisión de los actos de autoridad, incluyendo normas generales, y en caso de contradicción con la Constitución se procede a la invalidación de las normas de rango inferior que no hayan sido hechas en conformidad con aquellas. El fundamento de este control es el mantenimiento del Principio de Supremacía Constitucional Nuestro texto constitucional, establece un sistema integral de control constitucional en el que convergen las dos formas tradicionales de control constitucional: el Control Difuso ...